Ir a Valladolid y no visitar El Campo Grande, sería un verdadero pecado. En realidad, son pocas las ciudades del mundo cuentan con el privilegio de tener un pulmón natural y un parque botánico de tal envergadura.
Desde siempre ha sido un sitio muy especial; sin embargo, desde hace algunos años se han venido generando algunos cambios y se han modificado ciertas zonas pensando en el entretenimiento de toda la familia.
El Parque de Campo Grande es un espacio público de forma triangular limitado por la calle de la acera de Recoletos, el Paseo de los Filipinos y el Paseo de Zorrilla.
De hecho, su entrada principal está flanqueada por dos grandes columnas que te invitan junto al escudo floral y la bandera de España a entrar a un paraíso repleto de historia española.
La alameda principal es una zona frondosa que pocas veces al año permite que la luz del sol penetre y aporta mucha humedad. Por tanto, esto le anexa un poco de aventura a tu visita.
Si deseas conocer más acerca de este hermoso lugar, ¡Quédate con nosotros!
Un poco de historia del Campo Grande …
El Campo Grande es una zona repleta de jardines que data de 1787, y con el pasar de los años se convirtió en uno de los espacios urbanos con mayor relevancia en la ciudad.
Se trata de un jardín botánico que alberga cientos de especies y tiene una variedad de árboles que se han preservado con exhaustivos cuidados.
En este sitio durante varios siglos se celebraron cientos de festejos y era una de las zonas preferidas para poder interactuar a nivel social. De hecho, según los cronistas, este sitio tuvo mucha actividad militar por parte de las tropas inglesas.
La evolución del parque fue parte de los proyectos urbanos de finales del siglo 19 y hasta entonces, Campo Grande ha conservado gran parte de esos cambios. Durante muchos años, en este sitio se sembraron cientos de especies de plantas, arbustos para poder tener el paisaje natural que ves hoy en día.
¿Qué ver en Campo Grande?
Catalogado como el rincón perfecto en Valladolid… este sitio es perfecto para pasear, correr, practicar yoga, disfrutar en familia y hasta sentarse a leer un libro.
¡Y es que en este parque hay lugar para todos! Abuelos, parejas, amantes de la soledad se reúnen a diario para pasar un rato diferente y escapar del estrés urbano. En Campo Grande podrás ver:
La fuente de la fama
Otra de las áreas más concurridas de Campo Grande es “La Fuente de la Fama”. Se trata de una fuente de forma octogonal, cuyo centro sobresale de un imponente pilar decorado.
La estatua, una mujer de brazos abiertos que se encuentra en el pilar central, está elaborada en bronce y es una alegoría a la fama.
Esta fuente fue inaugurada en el año 1883, el 11 de noviembre justo el día del tercer aniversario de muerto de su creador, Miguel Iscar. Aunque la pieza original se tuvo que desmontar en el año 2008 porque estaba en precario estado, la que se encuentra hoy en día es una réplica.
La pérgola y la fuente del cisne
La fuente del cisne se encuentra ubicada en una zona conocida como “la pérgola”. Este sitio data de 1864, el arquitecto municipal tenía la idea de traer agua de la fuente de la Ría, que quedaba del otro lado del Puente, pero el peso de la fuente de hierro era impresionante.
Así que decidió dejarla a mitad de camino, justo en Campo Grande. ¿El resultado? La fuente del cisne y la pérgola en un mismo sitio. Lo que al principio pareció una mala decisión con el pasar de los años, se convirtió en el punto de encuentro de este hermoso parque.
De hecho, esta zona del parque es uno de los preferidos y en este sitio se realizan diversos eventos, bailes, obras de teatros y conciertos.
El estanque del Campo Grande
Campo Grande cuenta con su propio estanque, se trata de una zona acuática (no muy grande) que es el hogar de muchas especies de animales y que le da al lugar un encanto muy particular.
Por tan solo 1,50 € por persona, la familia podrá disfrutar de un paseo con un barquero que narra grandiosas historias. Lamentablemente, la persona que hizo el papel de barquero durante años murió, pero su hijo ha tomado esa responsabilidad.
Por otra parte, aunque son barcas pequeñas, están en perfectas condiciones y sirve perfectamente para explorar un poco la zona.
Este tipo de paseo es el preferido de los niños, parejas y hasta de los abuelos, quienes disfrutan recordando parte de su infancia en este sitio tan hermoso. El viaje no tarda más de 20 minutos, pero la experiencia queda en el recuerdo para toda la vida. La familia Catarro lleva generaciones dando paseos en barca a personas de todas las edades, transportándolas a un reino diferente a través de sus narraciones y cuentos.
Es impresionante la cantidad de personas que acuden a esta zona del parque a diario. De hecho, tiene un área acondicionada para picnic que es perfecta para los más chicos. Para nadie es un secreto que estar cerca del agua y de los animales, siempre es gratificante.
La cascada del Campo Grande
Uno de los elementos más destacados de este parque es la zona de la cascada o la gruta. Se trata de una caída de agua que alimenta a un lago artificial y que tardó muchos años en construirse.
Para muchos es una cascada romántica porque las aguas rozan las piedras y crean un manantial natural que sirve de escenario perfecto para muchas propuestas de amor.
De manera intencional, se colocaron cristales de cuarzo para que el reflejo del sol desplegará una impresionante paleta de colores. Lo mejor de esta cascada es que ofrece a los visitantes la posibilidad de acceder a la cima y desde ahí apreciar la panorámica del parque.
Si logras subir vas a poder ver más allá del majestuoso parque triangular. Adicional, no pierdas la oportunidad de subir el montículo artificial que tiene como fondo una exuberante vegetación. Aprovecha y tómate varias fotos.
Esta gruta esconde un gran secreto, y es que, hay una leyenda que dice que la gruta hay que cruzar andando y jamás corriendo porque te caerá un maleficio. De hecho, esta creencia se extendió por muchos años y hasta un letrero con una inscripción que dice» Corre y lo verás ”, existe.
Así que cuando vayas a la cascada y veas el letrero, ya sabrás a qué se refieren.
La fauna del Campo Grande
Aunque el parque queda en Valladolid, se ha ido trayendo diversidad de animales de otras zonas de España. Por supuesto, cuidando que los ecosistemas sean similares para no alterar el ambiente.
La fauna que predomina en el lugar concentra muchas aves, las preferidas son los majestuosos pavos reales que abre sus alas exponiendo su plumaje. También encuentras diversas especies de patos, faisanes, aves (pericos ) y unos cisnes espectaculares.
En la laguna encuentras diversos peces de variados colores y tortugas marinas. Del mismo modo, a lo largo del parque no es extraño ver saltando a las ardillas de rama en rama o ver decenas de palomas.
¡Y es que este sitio es el hogar de muchas especies! En una zona del parque te vas a encontrar de frente con un imponente palomar y las pajareras.
Esculturas del Campo Grande
Quizás uno de los principales atractivos del parque Campo Grande para muchos sea la reserva vegetal. Sin embargo, este lugar tiene mucho más que ofrecer.
En este sitio se albergan diversas esculturas que hablan un poco más de la historia de Valladolid y sus emblemáticos personajes. Mas más populares son:
- El fotógrafo del Campo Grande: una escultura de 1,70 m de altura y que muestra a Vicente Muñoz, un reconocido fotógrafo que paseo por el lugar por más de 50 años con su cámara colgando.
- Busto de Leopoldo Cano: una figura elaborada en cobre galvánico con la cara del famoso dramaturgo.
- Monumento a Rosa Chacel: una pieza de tamaño real homenaje a una de las escritoras más destacadas de Valladolid.
- Neptuno: es una escultura clásica que está en el medio de la Plaza de los recoletos y adorna la fuente junto a Venus y Mercurio.
Del mismo modo, cada una de las fuentes tiene una serie de esculturas que fueron creadas por artistas locales en colaboración con los arquitectos más renombrados de finales del siglo 19 y principios del siglo 20.
¿Cuál es la mejor época para visitar?
El Campo Grande es un sitio para visitar en cualquier época del año, son 11,5 hectáreas ajardinadas con especies de árboles de toda España. En invierno, el parque es perfecto para dar paseos y si te abrigas bien podrás ir de un lado a otro sin mayores inconvenientes.
Sin embargo, en verano es precioso y a medida que ingresas el lugar se mantiene fresco. Esto se debe a que hay muchas fuentes con surtidores para que te refresques.
Por otra parte, los árboles te protegen de las altas temperaturas y el sol no te impactará de frente. Muchos prefieren ir los días calurosos para poder ponerse ropa cómoda y aprovechar la vegetación para estar más cómodos.